miércoles, 31 de julio de 2013
Por: José Antonio Alcaraz I Pachuca
Las instancias del Gobierno Federal en Hidalgo dispensaran sus reglas de operación de los programas sociales, con el objetivo de combatir la pobreza extrema e impulsar el desarrollo, economía y un turismo sustentable de las comunidades y pueblos indígenas.
Lo anterior facilitará al Ejecutivo estatal, municipios y las autoridades comunitarias –reconocidas en el catálogo de comunidades y pueblos indígenas– que puedan acceder fácilmente a recursos públicos y programas.
Ante la presencia de indígenas de las regiones del estado (como la Otomí-Tepehua, el Valle del Mezquital y la Huasteca) que acudieron ayer al Congreso local, se avalaron leyes que contienen el catálogo de pueblos indígenas, impulsado por el diputado del PAN, Prisco Manuel Gutiérrez.
El catálogo concluyó con la elegibilidad de mil 53 comunidades indígenas dispersas en 31 municipios, además del el reconocimiento a Jaltocán, Yahualica y Xochiatipan como pueblos indígenas.
Las leyes que se decretaron fue la de Derechos Lingüísticos y de Derechos y Cultura Indígena; igual se modificó la Ley de Turismo Sustentable.
Manuel Gutiérrez indicó que Hidalgo es el pionero en legislar y hacer un catálogo de pueblos y comunidades indígenas, con el cual se podrán hacer planes de desarrollo de 20 a 30 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario