Detalló que al momento ya se visitaron municipios como Huejutla, Ixmiquilpan, Tenango de Doria, Xochiatipán, Calnali, Lolotla, Tepehuacan de Guerrero y el Cardonal, agregó que este trabajo no se detuvo en estos días de Semana Santa, pues se aprovechó que en muchas comunidades estaban completas las autoridades indígenas.
Después de algunos retrasos, expresó que hoy la elaboración de este Catálogo ya está en manos de los antropólogos de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes empezaron los acercamientos correspondiente con los presidentes municipales, delegados y todas las diferentes autoridades de las comunidades.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN), precisó que estos trabajos continuarán en el mes de abril y la mitad de mayo, tienen el objetivo de estar en las asambleas de las comunidades a través de las autoridades para poder extraer información de tipo antropológico que tiene que ver con la cultura, tradiciones, raíces de cada pueblo, usos y costumbres y formas internas de gobierno, a fin de que todos los datos sean utilizados para adecuar las leyes de la entidad para brindar una mejor calidad de vida a la población indígena.
Explicó que los acercamientos se dan en mesas y foros de trabajo que se realizan en cada comunidad, inclusive mencionó que cada reunión dura entre 5 y 8 horas, dependiendo el tamaño de la comunidad, de ahí que en algunos casos se requiere de un par de días, por ello la UAEH contrató personal en diferentes regiones, preferentemente que hablen la lengua original y conozcan la cultura y costumbres de la región, para tener mayores resultados.
Manuel Gutiérrez reiteró que el propósito de este catálogo es extraer información que permitirá reformar diversas leyes de la entidad, por ejemplo la de salud o la de educación “lo que buscamos es tener una educación con mayor pertinencia cultural y que sobre todo como producto final del catalogo, este incrustado en un rango de ley, precisamente la Ley de Derechos y Cultura Indígena”, dijo.
Subrayó que todos los datos obtenidos permitirán a los presidentes municipales, delegados y al propio gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, hacer las gestiones correspondientes ante autoridades federales “para que tengan acceso a mejores recursos y a una mejor estrategia de combate a la pobreza extrema”, indicó.
Al cuestionarle si le dará tiempo a la actual legislatura de realizar todas las reformas necesarias en beneficio de la población indígena, el diputado local confió en que así será, pues adelantó que algunas reformas serán presentadas a partir de mayo y un par de ellas en el mes de abril, lo cual permitirá avanzar en la materia y aprobarlas en tiempo y forma, antes de que termine la 61 legislatura.
Por último, Prisco Manuel Gutiérrez recordó que la realización de este trabajo tendrá una inversión de alrededor de 3 millones 700 mil pesos, de los cuales ya fueron depositados el 60 por ciento para los primeros trabajos; y a pesar de que la delegación estatal de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas retiró su aportación que era de casi millón y medio, debido al retraso en el inicio del proyecto, aseveró que el trabajo se realizará en los tiempos establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario