viernes, 15 de marzo de 2013

Inicia catálogo de Comunidades Indígenas, el próximo martes empieza de manera simultánea en la Huasteca, el Mezquital y la Otomí-Tepehua


Compartimos esta nota referente al inicio de trabajos del Catálogo de Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo que publica el Periódico El Independiente, texto escrito por Víctor Valera


El próximo martes iniciará la elaboración del catálogo de comunidades indígenas de manera simultánea en localidades de la Huasteca, Valle del Mezquital y Sierra Otomí-Tepehua, aseguró el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Prisco Manuel Gutiérrez. 
Como parte del trabajo previo, homologaron el protocolo que coordinadores llevarán a cabo para aplicar cédulas antropológicas en mil 60 comunidades. La entidad “fue dividida en seis regiones por la Universidad Autónoma de Hidalgo (UAEH) para tener listo el catálogo en los próximos meses”, dijo y estimó que al finalizar el primer semestre del año el estudio estará concluido. 
El próximo martes “estaremos en Cardonal, donde arrancaremos el programa y simultáneamente iniciará en Ixmiquilpan, Huejutla, Tenango y Pisaflores”. La labor de campo consiste en “dialogar con autoridades de comunidades para rescatar tradiciones, conocimientos sobre plantas medicinales, cumplimiento del calendario agrícola y rituales con los que conservan su identidad. “Por tanto, será documento antropológico que destacará la originalidad con la que viven las comunidades indígenas en Hidalgo”, dijo y agregó que por el momento el Congreso ha aportado uno de un total de 3 millones de pesos para el proyecto. 
Los datos de Inegi son la base del estudio y los alcaldes tendrán oportunidad de señalar comunidades donde ocurrirá el trabajo de campo. Prisco Manuel aseguró que este es el primer paso de una armonización legislativa cuyos resultados permitirán conocer las necesidades de cada comunidad, y en última instancia, reformar las leyes en materia de derechos y cultura indígena. 
Como parte del plan de trabajo, quedó estipulado que CDI aportará un millón de pesos, 36 municipios del estado contribuyen con 2 millones y el Congreso local 3 millones.

Este contenido fue publicado por El Independiente de Hidalgo, en http://www.elindependientedehidalgo.com.mx/2013/03/96424

No hay comentarios:

Publicar un comentario