lunes, 11 de marzo de 2013

CONVOCATORIA 2013 APOYO A PROYECTOS DE COMUNICACIÓN INDÍGENA

Comparto información sobre la convocatoria 2013 de "Apoyo a comunicadores indígenas y a organizaciones indígenas para que presenten proyectos", que emite la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en su página web para aquellas personas que estén interesadas en recibir un apoyo de este programa.



Convocatoria dirigida a comunicadoras y comunicadores indígenas y a organizaciones indígenas para que presenten propuestas de proyectos respecto de las siguientes vertientes de apoyo: guión, producción y realización de cápsulas de video o audio en lengua indígena o de manera bilingüe, para tv o radio, producción de realizaciones en video o audio en lengua indígena o de manera bilingüe para tv o radio, producción  y edición de publicaciones (libros y revistas) en lengua indígena o de manera bilingüe, diseño, realización y difusión de páginas de Internet en lengua indígena o de manera bilingüe y talleres o cursos de formación en comunicación que fortalezca las capacidades y desarrollo de comunicadores indígenas, a desarrollar en el marco de operación de los lineamientos de apoyo a proyectos de comunicación indígena de la CDI.

Requisitos

Presentar Solicitud de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena, mediante escrito libre que deberá estar dirigida a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En el caso de que el solicitante no sepa o no pueda firmar, se imprimirá su huella. Cuando un solicitante u organización requiera de un representante legal, éste deberá adjuntar a la solicitud los documentos que acrediten su personalidad, así como el domicilio para recibir notificaciones.
Presentar, junto con la solicitud la siguiente documentación:
  • Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y contener el nombre, denominación o razón social de la persona física u organización de quién o quiénes promuevan la petición que se formula, las razones que dan motivo a la petición, el domicilio para recibir notificaciones, así como nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas, el lugar y la fecha de su emisión así como la firma del interesado. Declaración expresa de los beneficiarios, por conducto de su representante, de no haber recibido apoyo económico de otras dependencias de gobierno para ser aplicados en los mismos conceptos de inversión que son solicitados a la CDI a través del programa.
     
  • Documento técnico del proyecto para el cual se solicita el apoyo (impreso y magnético).
     
  • Lista de beneficiarios. Especificando para cada beneficiario los siguientes datos: entidad federativa, municipio, localidad, nombre y clave CURP (Impreso y archivo electrónico).
     
  • Declaración expresa de la Organización de la Sociedad Civil, por conducto de su presidente, de que los recursos solicitados no serán utilizados en actividades de autobeneficio o de beneficio mutuo.
     
  • En su caso Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI)
    .
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y el artículo 178 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las Instancias Ejecutoras deberán firmar un Convenio de Concertación con la CDI.

BASES

  • Temáticas: Se apoyaran de manera prioritaria aquellas relacionadas con el combate a la pobreza, higiene y salud, desarrollo sustentable, vivienda o educación en el medio indígena.
     
  • Todas las solicitantes deberán cumplir con los requisitos enumerados anteriormente.
     
  • Ningún Servidor público podrá formar parte del padrón de beneficiarios o del cuerpo directivo de la organización participante, ni recibir pago alguno por colaborar en el proyecto.
     
  • El financiamiento de los proyectos estará condicionado a la aprobación del proyecto presentado y a la disponibilidad presupuestal, considerando la elegibilidad del proyecto acorde a los lineamientos de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena.
     
  • La decisión de la CDI será inapelable.
     

Procedimiento

1.  La organización y/o comunicador interesado deberá consultar Los Lineamientos de Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena para elaborar las solicitudes respectivas.
2.  Remitir la solicitud y expediente acorde a los requisitos, a la Delegación de la CDI, Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena (CCDI) y/o Radiodifusoras Cultural Indigenista de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que corresponda al espacio territorial del proyecto.
3.  La recepción de las solicitudes y sus anexos, se hará en días hábiles en un horario de 9:00 a 15:00 horas, en las Delegaciones Estatales de la CDI, las cuales revisarán la documentación e informarán por escrito al solicitante que cuenta con 10 días hábiles para corregir las deficiencias y solventar las omisiones que en su caso presente.
4.  Para mayor información consultar la dirección en Internet: http://www.cdi.gob.mx/ o comunicarse a la Delegación Estatal, Centro Coordinador para el Desarrollo Indígena y/o Radiodifusoras Cultural Indigenista de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas más cercana o a la Dirección de Comunicación Intercultural de la CDI al teléfono 01 55 91 83 21 00, extensiones 8106  y 8112.
5.  La fecha límite para la recepción de documentos completa y revisada  será el 29 de abril del año 2013 a las 18:00 horas.
6.  A más tardar 10 días hábiles después del cierre del proceso dictaminador de los proyectos registrados con la presente convocatoria, se darán a conocer los resultados mediante publicación en este mismo medio.


Calendario APCI 2013
Apoyo a Proyectos de Comunicación Indígena 2013
Actividad
Fecha
Comunicador  Indígena
Difusión de Lineamientos
Jueves 21 de febrero al viernes 29 de marzo
Preparación  de documentos y elaboración de proyecto acorde a los Lineamientos
Registro de proyecto en Delegaciones (15 días hábiles)
Lunes 1 de abril
al  miércoles 17 de abril
Observaciones sobre integración de expediente por parte de la Delegación al comunicador
Corrección y confirmación de registro (10 días hábiles)
Viernes 12 de abril
al lunes 29 de abril
Corrección de faltas, errores y faltas en el expediente del comunicador
Dictaminación de Proyectos
Lunes 13 de mayo
al jueves 16 de mayo
Evaluación y selección de proyectos
Firma de convenios y entrega de primera parte de apoyos
Junio y julio
Entrega de recursos  de apoyo al comunicador
Entrega de segunda parte del apoyo al comunicador
1ª. Quincena de diciembre
Entrega de productos de los proyectos apoyados de los comunicadores.



para más información y para poder descargar los lineamientos consulta la página de la CDI


No hay comentarios:

Publicar un comentario