jueves, 4 de octubre de 2012

La Reforma Laboral beneficiará a los jornaleros hidalguenses: Prisco Manuel

El pago por hora es una realidad que se da fuera de un marco legal regulatorio

Pachuca, Hgo., a 4 de octubre de 2012
El diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez dijo que la Reforma a
la Ley Laboral representa un beneficio para los trabajadores estacionales o jornaleros hidalguenses, más allá de toda la controversia
que gira entorno a esta iniciativa que elabora el Congreso de la Unión.
El parlamentario local señaló que “algunos individuos, políticos y sindicatos, han creado un entorno de desconcierto en la sociedad, con base en una interpretación a modo del pago por hora, con lo cual demuestran un amplio desconocimiento de la iniciativa y la normatividad laboral”.
En entrevista afirmó que el pago por hora es una realidad para muchos trabajadores del campo que migran, de sus estados natales a otras entidades. “A ellos ya les pagan por hora, pero esa práctica no tiene un marco legal regulatorio”, manifestó.


Aseguro “el pago de 7 pesos la hora es un mito: la ley dice muy claro que un trabajador no podrá percibir por día, ya sea como jornal completo o como unidad de tiempo, que es la hora, menos del salario mínimo; con ello quiere decir que los trabajadores podrán trabajar dos, tres o cuatro horas, sin llegar a las ocho que hoy se exigen, pero que de cualquier forma deben cobrar su salario completo”.
Dijo que en este sentido el pago por hora siempre ha existido en los mecanismos de salario, debido a que inclusive la actual ley señala que se puede contratar y desempeñar labores de común acuerdo por unidad de tiempo y que es esta parte la que se presta a malas interpretaciones, “en nuestro país difícilmente la gente entiende sobre leyes y sobre todo no se pone a analizar los verdaderos beneficios o consecuencias que trae esto”
El oriundo de Xochiatipan dijo que esta iniciativa beneficia en gran parte a los jornaleros; “en el estado de Hidalgo como en todo el país es un hecho de que no se les paga el salario mínimo, son ellos quienes establecen el pago por día y así ofrecen sus servicios, si tú no les pagas lo convenido, simplemente no hacen el trabajo, lo mismo pasa con los albañiles y otros trabajadores que viven al día y que trabajan bajo esta modalidad”.
Argumentó que se busca al mismo tiempo que ellos obtengan más derechos como vacaciones, aguinaldo, pago del séptimo día, reparto de utilidades, seguridad social, en algunos casos la obligación de equipos especiales y la capacitación para que se pueda hacer el manejo de productos químicos, y la atención del servicio médico inmediato disponible, con materiales, recursos necesarios y la gente capacitada para su aplicación.
“Es un hecho” continuó Manuel Gutiérrez, “que México necesita hacer cambios en materia laboral, y que reformar una ley que tenía más de 40 años de existencia es indispensable, pues el sistema de oferta y demanda que actualmente se vive en el país es inconsistente con la ley vigente, sin embargo este tema se ha prestado para hacer señalamientos para beneficio político”.
De acuerdo con el diputado albiazul, gran cantidad de información circula de una forma “mitificada” y, a conveniencia de algunas personas, se ha politizado este tema y lo han llevado a tal caso que hoy la gente este rechazando algo que no conoce.
Prisco Manuel aclaró que esta iniciativa a grandes rasgos no atenta contra los derechos laborales sino que se pretende adaptar el actual régimen laboral a los nuevos ritmos e interacciones económicas que ya se viven actualmente, basándose en las necesidades actuales de nuestro sistema laboral, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario