martes, 18 de septiembre de 2012

Prisco Manuel aclara a la SEDESO: la elaboración del catálogo de comunidades indígenas es responsabilidad del Congreso


Este martes 18 de septiembre, el diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez, en su carácter de Presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso de Hidalgo, se reunió con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), Geraldina García Gordillo.

La funcionaria estatal solicitó esta reunión para conocer detalles de la metodología con la que se elabora el Catálogo de Comunidades Indígenas del Estado de Hidalgo.

Este instrumento es producto del proceso de armonización legislativa que inició el congreso local, para reconocer a las comunidades indígenas como objeto de derecho público.
En este proyecto participan la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). La primera funge como unidad ejecutora, encargada de recabar información de primera mano dentro de las comunidades

La CDI, además de aportar recursos económicos, fija la postura con la que a nivel nacional se trabajan este tipo de catálogos, y que consiste en sumar criterios antropológicos y etnográficos a los listados gubernamentales, para facilitar a los pueblos indígenas su acceso a programas sociales.

Dada la cantidad y variedad de criterios que se contemplarán en el levantamiento de información, el catálogo que se elabora en Hidalgo es único en su tipo a nivel nacional, pues arrojará una radiografía amplia y profunda de sus comunidades indígenas.

Una vez elaborado el catálogo, habrá de serle útil a la SEDESO, por esta razón le fue informada a la Secretaria lo relacionado con su constitución. La comisión que preside el diputado Prisco Manuel está abierta a la participación de diversas entidades gubernamentales en los trabajos concernientes a este instrumento, incluso requiere la activa colaboración de todos los sectores, incluyendo a los presidentes municipales.

La visión antropológica y etnográfica que permea todo el trabajo que sustenta al catálogo excede los alcances de la SEDESO, pues busca plasmar la cosmovisión de cada comunidad indígena. El diputado Prisco Manuel, da la bienvenida a la colaboración de otras entidades, pero aclara que la coordinación de este proyecto recae en el Congreso, de manera particular, en la comisión que él preside. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario