En presencia de la ex
titular de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Xóchitl
Gálvez y el Presidente del Partido Acción Nacional en el Estado, Alejandro
Moreno Abud, el diputado panista señaló que la causa de los pueblos originarios
tiene una larga trayectoria en su partido
Pachuca de Soto, Hidalgo, 5 de noviembre 2012
Durante
su informe de actividades legislativas y de gestión, el diputado panista Prisco
Manuel Gutiérrez se dijo orgulloso de que Hidalgo se coloque en el contexto
nacional por ser pionero y avanzar verticalmente en la creación del Catálogo de
Comunidades Indígenas.
El
lunes 5 de noviembre, el diputado de origen náhuatl rindió su informe de
actividades legislativas y de gestión. Dio cuenta de su labor como integrante
de distintas comisiones del Congreso local ante un auditorio repleto, en un
salón ubicado al sur del municipio de Pachuca, donde unas 750 personas se
dieron cita.
De
manera destacada, Manuel Gutiérrez relató algunos logros de la comisión que
preside. “Para Acción Nacional, y para su servidor, es motivo de orgullo
presidir la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del
Congreso de Hidalgo, desde la cual hemos propuesto y trabajado diferentes
reformas”, introdujo.
Informó
que gracias a la reforma del Artículo 5 de la Constitución Política del Estado
de Hidalgo, “los pueblos y comunidades indígenas son sujetos de derecho público
con patrimonio propio, e identidad jurídica, que puedan ser consultados sin
derecho a veto, que tienen la oportunidad de ser considerados en salud, equidad
de género educación, impartición de justicia, usos y costumbres, derechos
humanos”.
De
acuerdo con el oriundo de Xochiatipan, a partir de esta reforma deben
modificarse las leyes secundarias en un marco de sensibilidad y respeto a la
cosmovisión de las comunidades y pueblos indígenas.
Este
nuevo marco legal ya ha arrojado beneficios a los pueblos originarios. De
acuerdo con el legislador, “uno de los resultados más anhelados, el que ha
puesto a Hidalgo como pionero en el contexto nacional, es la creación del
Catálogo de Comunidades Indígenas”.
Y
al respecto abundó: “He aquí el reto mayor para empoderar a una población que
como resultado de su historia únicamente habían tenido reformas que han sido
letra muerta y que han adornado los archivos del estado”.
Por
la consecución de este logro, reconoció la participación de la CDI, la
disposición del ejecutivo estatal, que por conducto de la Secretaria de
Desarrollo Social será un colaborador directo en la elaboración del catálogo,
citó la participación de las 31 presidencias municipales involucradas en el proyecto
y agradeció el acompañamiento de la UAEH en la planeación y ejecución del
mismo.
Asimismo,
destacó el impulso que a todos los trabajos legislativos ha brindado el
presidente de la junta de gobierno diputado Ramón Ramírez Valtierra, de quien
dijo “ha amalgamado las legítimas diferencias que las corrientes políticas
platean sobre el tema de pueblos originarios”.
El PAN y la causa
indígena
Durante
su informe de actividades, el diputado local Prisco Manuel Gutiérrez recordó
que Luis H. Álvarez, “panista de cepa y actual consejero para la Atención a
Grupos Vulnerables, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”, desempeñó un
papel importante en la pacificación de Chiapas, en la última década del siglo
pasado.
En
su relatoría, agregó “No es coincidencia que la Comisión para el Desarrollo
Integral de los Pueblos Indígenas se haya creado durante el primer Gobierno
Federal panista”, y saludó la presencia de Xóchitl Gálvez, ideóloga y primera
titular de dicha dependencia, además de ex candidata por el PAN al Senado.
En
este contexto, el diputado agregó “Las acciones panistas a favor de nuestros
pueblos comenzaron a sumarse décadas atrás. Por ello me honra presidir los
trabajos de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas”.
Trabajo en comisiones
El
legislador destacó algunos de los principales logros de su trabajo en diversas
comisiones.
Comisión
de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Nueva Ley de Vivienda del
Estado de Hidalgo, que permite acceder a un crédito de vivienda para la
construcción, mejora o adición de la vivienda.
Comisión
de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal. Se ha establecido con claridad la
relación de fiscalización que existe entre las presidencias municipales y el
Congreso del Estado, marcada en la Ley Orgánica Municipal y la Constitución
Política del Estado de Hidalgo.
Comisión
de Desarrollo Social. El diputado reiteró su demanda de que Congreso del Estado
sea informando y permanezca vigilante de la lista de beneficiarios del Programa
Integral Alimentario, para cuidar que no haya discriminación “por no estar
afiliados al Revolucionario Institucional”, señaló.
Comisión
de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. “Desde esta comisión y desde
la Comisión de Obras Publicas, hemos llamado a la aplicación del Fondo Nacional
de Desastres Naturales - FONDEN - que exclusivamente tienen que ver con las
afectaciones a las vías de comunicación y a la agricultura”, informó. En este
contexto, el Congreso del Estado aprobó recursos extraordinarios para atender de
forma pronta y eficiente los daños ocasionados por la tormenta tropical
“Arlenne” en 2011.
Comisión
de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia. Todos los resultados de esta
comisión han sido alcanzados por unanimidad. Entre ellos, el panista destacó el
Parlamento Infantil, y el exhorto al Gobierno Federal para que se dé atención
inmediata a niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de la violencia.
Comisión
de Legislación y Puntos Constitucionales. Entre las leyes aprobadas, Prisco
Manuel recordó las siguientes: Ley de Asociaciones Público Privadas, Ley de Derechos
Humanos, que beneficia a los pueblos indígenas y no indígenas, pero sobre todo
a las mujeres hidalguenses; Ley de Hacienda Municipal, y concluyó con la Ley
electoral, sobre la destaco las aportaciones realizadas por el PAN, para la
inclusión de las mujeres y los jóvenes.
Finalmente
en su oportunidad Alejandro Moreno Abud, Presidente del Partido Acción Nacional
en el Estado de Hidalgo, brindó el respaldo a los trabajos de Manuel Gutiérrez,
quién dijo posee la experiencia que adquirió cuando fue presidente municipal de
Xochiatipan, municipio que vio el desarrollo gracias a su buen desempeño y que
hoy le da las bases para desempeñarse como Diputado Local por Acción Nacional.
Asimismo
dirigiéndose a Prisco Manuel, refirió “eres ejemplo claro para el panismo,
siempre generando, con base en tus acciones y propuestas, el bien común, con
principios y valores, que serán siempre tu carta de presentación. A nombre de
todos los panistas hidalguenses, muchas felicidades”, puntualizó el líder
panista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario