martes, 27 de noviembre de 2012

Congreso del estado no cumple con convenio


Congreso del estado no cumple con convenio
Nota firmada por Alejandro Reyes, para Milenio Hidalgo

Pachuca, 20 de noviembre de 2012

A casi dos meses de que se firmara el convenio para la creación del Catálogo de Comunidades Indígenas el Congreso del estado no ha depositado ni los recursos de los 31 municipios involucrados ni la aportación la misma legislatura a la cuenta de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) para que inicie con los trabajos, mismos que se encuentran detenidos.

Tras una reunión entre los integrantes de la Comisión para el Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas del Congreso del estado se expuso que hasta el día de hoy la legislatura local no ha cumplido con la parte que le toca para iniciar con los trabajos del Catálogo.

La mesa de trabajo la encabezaron los diputados Severo Bautista Osorio, Julián Meza Romero, Elisa Licona Suárez y el presidente de la Comisión, Prisco Manuel Gutiérrez, en donde se señaló que tras la firma del convenio, el pasado 27 de septiembre, se tendrían como plazo seis días hábiles para que el Congreso del estado depositara a una cuenta de la UAEH los recursos recibidos por los municipios así como la partida de la legislatura.

Los 31 municipios en conjunto aportarán dos millones 500 mil pesos para el Catálogo y el Congreso del estado un millón de pesos, recursos que hasta el momento no han ido a parar a la cuenta de la UAEH.

Esta situación mantiene detenidos los trabajos que realizará la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pues requieren de los recursos económicos para desplegar a los investigadores a los municipios involucrados y levanten la cédula antropológica para el Catálogo de Comunidades Indígenas.

Ante ello, el secretario general de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola enviará un oficio esta semana al presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, Ramón Ramírez Valtierra para solicitar que se cumpla con el convenio y se depositen los recursos a la cuenta de la Universidad.

Cabe señalar que el Congreso del estado abrió una cuenta para recibir las aportaciones de los municipios 31 municipios involucrados en el proyecto y transferirlos a la máxima casa de estudios de la entidad, quien realizará los trabajos de campo, situación que a casi dos meses del convenio no ha sucedido.

En la reunión entre los integrantes de la Comisión para el Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas del Congreso del estado se mencionó que los municipios han depositado por lo menos ya el 90 por ciento de los recursos de lo que les corresponde.

La UAEH aplicará la cédula antropológica a mil 16 comunidades de 31 municipios involucrados en el Catálogo. Los aspectos a tomarse en cuenta en la cédula antropológica en las comunidades son: usos y costumbres, cultura, tradiciones, historia, lengua originaria, medicina tradicional, impartición de justicia, equidad de género y catequistas.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) aportará al proyecto un millón de pesos. Además de los recursos, la CDI apoyará también con el traslado de los encuestadores de la Universidad así como los viáticos de los mismos.

Asimismo, el Congreso del estado trabajará en la armonización de las leyes de salud, educación, derechos y cultura indígena y la Ley Orgánica del Ministerio Público en beneficio de los pueblos indígenas.

Se prevé que los trabajos de la cédula antropológica que aplicará la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo durarán aproximadamente seis meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario