jueves, 18 de octubre de 2012

Posicionamiento del Partido Acción Nacional

Informe del poder legislativo del Estado de Hidalgo
Discurso pronunciado por el diputado 
Prisco Manuel Gutiérrez
Saludo náhuatl.

Los diputados que conformamos esta LXI Legislatura tenemos un compromiso ferviente de trabajar a favor de los hidalguenses; es nuestra obligación con la sociedad informar sobre las actividades legislativas que realizamos durante este tiempo, motivo que hoy nos tiene a todos aquí presentes; como representantes ante esta tribuna es nuestro deber conducirnos en beneficio de ellos y a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional reafirmamos hoy ese compromiso adquirido al inicio de esta Legislatura.
El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional representado por mis compañeros Yolanda Tellería Beltrán, Damián Sosa Castelán y el de la voz conferida, estamos aquí refrendando con el mismo ímpetu las responsabilidades adquiridas de transformar las condiciones del entorno local, público y social de los hidalguenses; a través de disposiciones legales que garanticen la exacta aplicación de la ley y su cumplimiento absoluto.
Como representación de Acción Nacional nos hemos conducido antes que como  legisladores de oposición, como la fuerza responsable y transformadora que promueve los cambios que el Estado y la sociedad nos demanda; traer su voz a esta máxima tribuna, convertir sus necesidades y demandas en iniciativas de ley orientadas a mejorar sus condiciones de vida marcan la base de nuestro actuar en este recinto legislativo, buscando siempre los acuerdos en beneficio de la ciudadanía.
Acción Nacional instauró la transparencia a nivel federal, con la llegada de los gobiernos humanistas se ha instaurado este ejercicio en todo el país; la transparencia en la rendición de cuentas es uno de los pilares de la democracia y es un hecho que el fenómeno de la corrupción está ampliamente ligado a la ausencia de la responsabilidad por parte de las autoridades. Debemos concluir con el desmantelamiento del régimen corporativo y autoritario arraigado en este estado.
El trabajo completo de un diputado, debe cumplir con tres componentes: Fiscalizar, Legislar y Gestionar, es por ello que la revisión de las Cuentas Públicas es un tema de importante relevancia en el manejo de los recursos públicos; la fiscalización de los mismos representa un aspecto fundamental de la función legislativa, por lo tanto, seremos insistentes sobre la transparencia y fiscalización objetiva de los mismos en el estado de Hidalgo.
Acción Nacional comparte la instauración de lo que hoy es la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y en este ejercicio se debe continuar auditando al interior de los tres poderes del Estado, autoridades municipales, así como de instancias federales cuando este sea el caso.
En nuestra labor legislativa sobresalen un gran número de posicionamientos, planteamientos e iniciativas de ley orientados al respeto y preservación de los derechos humanos, buscando mejorar las condiciones de vida en diversos ámbitos como vivienda, salud, educación y cultura indígena. Asimismo, la dotación de servicios básicos y la atención social han mantenido un lugar prioritario en nuestra agenda, atendiendo siempre con el sentido humanista que caracteriza a Acción Nacional.
El respeto y protección a la dignidad humana, es un rasgo distintivo de nuestro partido; generar una mayor participación activa y directa de los hidalguenses en la toma de decisiones es nuestra prioridad.
Por esta razón celebramos la Reforma al artículo 5° que se aprobó en este recinto legislativo; la cual marca el inicio de un proceso de armonización legislativa en materia de derechos y cultura indígena para armonizarla con lo que establece el art. 2 de la constitución Federal; con ello se establece por primera vez en la entidad el reconocimiento jurídico de los pueblos indígenas, así como la capacidad para ser sujetos de derecho público con personalidad y patrimonio propio, la libre determinación de acuerdo a sus usos y costumbres para regirse en sus cuestiones internas, la garantía de la auto adscripción, entre otras cosas.
Acción Nacional se pronuncia a favor de este tipo de reformas que benefician la participación ciudadana, así como hoy las comunidades indígenas en el Estado han sido consultadas para generar reformas en beneficio de ellas seguiremos en la búsqueda de de que exista una representación real del ciudadano hidalguense en todas las instituciones.
Los derechos humanos reconocen a la persona; entendiendo a la persona desde la fecundación hasta la muerte. Por este motivo el Grupo Parlamentario de Acción Nacional presentó ante este pleno la Iniciativa que adiciona el artículo 4to de la constitución política del Estado de Hidalgo, donde dice: En el Estado de Hidalgo, todo individuo gozará de las garantías y derechos que otorga esta Constitución y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y condiciones que ella misma establece.
Esta Reforma se encuentra en análisis; razón por la cual seguiremos en la lucha de que este derecho sea respetado y garantizado constitucionalmente como ya se ha hecho en muchos estados;  en donde se debe reconocer, proteger y garantizar en todo momento el derecho a la vida, en Acción Nacional  decimos sí a la vida.
Asimismo  propusimos la Reforma al artículo 13 de la Ley Electoral, en este se estipula que los partidos políticos, al integrar sus planillas, deberán registrar por lo menos a un ciudadano que no sea mayor de 29 años como candidato a Regidor, mismo que deberá ocupar uno de los cuatro primeros lugares de la planilla respectiva.

En afán de edificar y fortalecer la visión municipalista no sólo para el presente sino para el futuro, impulsando nuevos talentos juveniles  y logrando que se comprometa a los jóvenes con su municipio y con el desarrollo de los gobiernos generadores del bien común. Estábamos dejando de cumplir con nuestro objetivo de crear ciudadanos humanistas comprometidos con la sociedad.

Además se propuso reformar el Artículo 175 de la misma, en el cual se establece que las formulas de Diputados, Síndicos y Regidores se compongan de dos personas del mismo sexo, esto para que se mantengan las cuotas de género dentro de las asambleas y legislaturas. Con ello se garantiza que a partir de las próximas legislaturas no habrá más “Juanitas” en este Congreso.

En Acción Nacional nos pronunciamos a favor de la equidad de género no sólo como requisito sino como una realidad, reconociendo en el valor humano de hombres y mujeres la capacidad por igual para insertarse y participar en la vida política.

Hoy nos congratulamos porque esta Iniciativa fue aprobada y publicada en el Diario Oficial del Estado de Hidalgo al inicio de esta semana; sin embargo aun hay temas pendientes en esta Reforma que garantizarán la correcta aplicación de la Ley en materia electoral y reforzarán la democracia hidalguense; sin duda seguiremos velando por que se cumpla la Ley en ese sentido.

martes, 16 de octubre de 2012



El catálogo debe iniciarse ya, para evitar conflictos de agenda electoral: Prisco Manuel
La UAEH ya tendría que estar haciendo visitas a las comunidades, por ello urge todos los actores involucrados depositen los montos faltantes
Pachuca de Soto, Hidalgo, 15 de octubre 2012
El presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, señaló ante presidentes municipales la importancia de iniciar a la brevedad los trabajos para la elaboración del catálogo de Comunidades Indígenas, pues en mayo debe haberse concluido la etapa de visitas, para no interferir con el próximo proceso electoral.
El panista, junto con Ramón Ramírez Valtierra, presidente de la Junta de Gobierno del congreso estatal, se reunieron en con los alcaldes de Zimapán, Tlanchinol, Chapulhuacán, Cardonal, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Xochiatipan y Atlapexco, para definir la fecha en que se iniciarán los trabajos para la creación del Catálogo de Comunidades Indígenas.
En la reunión, que tuvo lugar en el Congreso del Estado, se informó a los alcaldes que el pasado 27 de septiembre fue firmado el convenio de colaboración entre el poder legislativo, la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
A pesar de esta formalización, todavía no inician los trabajos para la elaboración del catálogo, pues algunos municipios no han depositado su aportación correspondiente. El diputado panista les recordó la importancia de agilizar este trámite debido a que las visitas que debe realizar la UAEH ya deberían estar llevándose a cabo.
El diputado panista Prisco Manuel señaló “Para que las instituciones involucradas inicien con los trabajos que permitirán obtener una radiografía amplia de nuestros pueblos indígenas, es necesario agilizar la aportación de recursos por parte de todos los actores que intervienen”.
Asimismo, Manuel Gutiérrez apuntó la importancia de iniciar tan pronto como sea posible con la reunión de información, para que las visitas a las comunidades no intervengan con el próximo proceso electoral. “Debemos elaborar un cronograma, a la brevedad, para que en mayo ya se haya terminado de visitar todas y cada una de las comunidades contempladas en este proceso”, señaló.
Durante su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno invitó a los alcaldes a enviar su listado de comunidades y, a quienes no la han hecho, realizar su aportación. Ramírez Valtierra señaló la importancia que este proyecto tiene para el estado de Hidalgo y para cada una de las comunidades involucradas.
Los alcaldes presentes se comprometieron a enviar esta semana al congreso el listado final de sus comunidades, y acordaron que, a más tardar en noviembre ya habrán aportado la cantidad correspondiente.
El diputado de ascendencia indígena, Prisco Manuel, aseguró que este es el primer paso de un proceso de armonización legislativa cuyos resultados permitirán conocer las necesidades de cada comunidad, y en última instancia, reformar las leyes en materia de derechos y cultura indígena, salud, educación y administración pública municipal, entre otros. 

jueves, 4 de octubre de 2012

La Reforma Laboral beneficiará a los jornaleros hidalguenses: Prisco Manuel

El pago por hora es una realidad que se da fuera de un marco legal regulatorio

Pachuca, Hgo., a 4 de octubre de 2012
El diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez dijo que la Reforma a
la Ley Laboral representa un beneficio para los trabajadores estacionales o jornaleros hidalguenses, más allá de toda la controversia
que gira entorno a esta iniciativa que elabora el Congreso de la Unión.
El parlamentario local señaló que “algunos individuos, políticos y sindicatos, han creado un entorno de desconcierto en la sociedad, con base en una interpretación a modo del pago por hora, con lo cual demuestran un amplio desconocimiento de la iniciativa y la normatividad laboral”.
En entrevista afirmó que el pago por hora es una realidad para muchos trabajadores del campo que migran, de sus estados natales a otras entidades. “A ellos ya les pagan por hora, pero esa práctica no tiene un marco legal regulatorio”, manifestó.


Aseguro “el pago de 7 pesos la hora es un mito: la ley dice muy claro que un trabajador no podrá percibir por día, ya sea como jornal completo o como unidad de tiempo, que es la hora, menos del salario mínimo; con ello quiere decir que los trabajadores podrán trabajar dos, tres o cuatro horas, sin llegar a las ocho que hoy se exigen, pero que de cualquier forma deben cobrar su salario completo”.
Dijo que en este sentido el pago por hora siempre ha existido en los mecanismos de salario, debido a que inclusive la actual ley señala que se puede contratar y desempeñar labores de común acuerdo por unidad de tiempo y que es esta parte la que se presta a malas interpretaciones, “en nuestro país difícilmente la gente entiende sobre leyes y sobre todo no se pone a analizar los verdaderos beneficios o consecuencias que trae esto”
El oriundo de Xochiatipan dijo que esta iniciativa beneficia en gran parte a los jornaleros; “en el estado de Hidalgo como en todo el país es un hecho de que no se les paga el salario mínimo, son ellos quienes establecen el pago por día y así ofrecen sus servicios, si tú no les pagas lo convenido, simplemente no hacen el trabajo, lo mismo pasa con los albañiles y otros trabajadores que viven al día y que trabajan bajo esta modalidad”.
Argumentó que se busca al mismo tiempo que ellos obtengan más derechos como vacaciones, aguinaldo, pago del séptimo día, reparto de utilidades, seguridad social, en algunos casos la obligación de equipos especiales y la capacitación para que se pueda hacer el manejo de productos químicos, y la atención del servicio médico inmediato disponible, con materiales, recursos necesarios y la gente capacitada para su aplicación.
“Es un hecho” continuó Manuel Gutiérrez, “que México necesita hacer cambios en materia laboral, y que reformar una ley que tenía más de 40 años de existencia es indispensable, pues el sistema de oferta y demanda que actualmente se vive en el país es inconsistente con la ley vigente, sin embargo este tema se ha prestado para hacer señalamientos para beneficio político”.
De acuerdo con el diputado albiazul, gran cantidad de información circula de una forma “mitificada” y, a conveniencia de algunas personas, se ha politizado este tema y lo han llevado a tal caso que hoy la gente este rechazando algo que no conoce.
Prisco Manuel aclaró que esta iniciativa a grandes rasgos no atenta contra los derechos laborales sino que se pretende adaptar el actual régimen laboral a los nuevos ritmos e interacciones económicas que ya se viven actualmente, basándose en las necesidades actuales de nuestro sistema laboral, finalizó.