Los trabajos legislativos que Acción Nacional ha llevado a cabo a través de su servidor se han dado en estricto apego a lo que establece la doctrina del partido: ser solidarios, ser subsidiarios, respetar a la persona humana y, por supuesto, respetar a la vida. Gracias a todas y cada una de las personas que me acompañaron en este acto republicano de rendición de cuentas, seguiré trabajando en ese sentido.
Bienvenido a este espacio que he creado para mantenerte informado sobre las actividades que realizo diariamente como diputado local. Aquí deseo compartir contigo mis opiniones y también conocer las tuyas, pues mi obligación como legislador es trabajar en beneficio de los hidalguenses. Mis hermanos indígenas, a quienes orgullosamente represento en el congreso, conocerán aquí los principios que me motivan a construir políticas a nuestro favor.
martes, 27 de noviembre de 2012
Gracias por Acompañarme: Prisco Manuel Gutiérrez
Los trabajos legislativos que Acción Nacional ha llevado a cabo a través de su servidor se han dado en estricto apego a lo que establece la doctrina del partido: ser solidarios, ser subsidiarios, respetar a la persona humana y, por supuesto, respetar a la vida. Gracias a todas y cada una de las personas que me acompañaron en este acto republicano de rendición de cuentas, seguiré trabajando en ese sentido.
Posicionamiento PAN por Prisco Manuel Gutiérrez
Este fue el posicionamiento que dio el Diputado Prisco Manuel Gutiérrez por el Partido Acción Nacional en el Informe de la LXI Legislatura del Congreso Libre y Soberano del Estado de Hidalgo
El Congreso debe garantizar más presupuesto para estudiantes indígenas: Prisco Manuel
Nota publicada por la redacción del Diario Noti7, el http://www.diarionoti7.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=17500:el-congreso-debe-garantizar-mas-presupuesto-para-estudiantes-indigenas-prisco-manuel&catid=40:informacion-general&Itemid=85
Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre 2012.- El Diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que debe darse un lugar prioritario a la educación indígena en el país desde el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. "Es indispensable incorporar un rubro que cubra el otorgamiento de becas a estudiantes indígenas para garantizar su completo acceso a la educación", especificó.
El Diputado de origen náhuatl dijo que garantizar la educación universal
es una tarea difícil para los gobiernos, pero resulta aún más complicado
atender a la población marginada y vulnerable, por ello desde lo legislativo
deben emprenderse acciones orientadas a dar igualdad de oportunidades a
sectores como el indígena, cuyo nivel de escolaridad está por debajo de la
media nacional.
“Si bien la educación es un derecho constitucional contenido en el
artículo 3°, y todos los mexicanos debemos gozar de él, es el Estado el que
debe garantizar que estudiantes, indígenas y no indígenas, accedan a este
derecho y nosotros como diputados debemos, desde el Congreso, procurar el
presupuesto que cubrirá este rubro”, aseveró.
Manifestó que parte primordial en el progreso de los pueblos originarios
es el acceso al sistema educativo, por ello es necesario impulsar profesionales
indígenas de alto nivel que garanticen la solución a los problemas que enfrenta
el país, así como desarrollar nuevos campos de conocimiento que mejoren las
condiciones sociales y económicas de la población indígena.
“Debemos trabajar conjuntamente para que se otorguen recursos que
permitan establecer un sistema de becas en todos los niveles educativos y
apoyar a que estudiantes indígenas obtengan un alto grado de escolaridad
logrando con ello que vuelvan a sus comunidades con la preparación suficiente
que permitirá el desarrollo individual y colectivo”.
Manuel Gutérrez declaró que se sumarán al exhorto que envió en días
pasados el Congreso del Estado de Guerrero para solicitar al Ejecutivo Federal
y al Congreso de la Unión se estime recurso para la creación de un programa de
becas para estudiantes indígenas en el siguiente presupuesto de egresos del
2013, planteamiento que ya trabajan en la comisión que preside.
Congreso del estado no cumple con convenio
Congreso del estado no cumple con convenio
Nota firmada por Alejandro Reyes, para Milenio Hidalgo
Pachuca, 20 de noviembre de 2012
A casi dos meses de que se firmara el convenio para la creación del
Catálogo de Comunidades Indígenas el Congreso del estado no ha depositado
ni los recursos de los 31 municipios involucrados ni la aportación la
misma legislatura a la cuenta de la Universidad Autónoma del Estado de
Hidalgo (UAEH) para que inicie con los trabajos, mismos que se encuentran
detenidos.
Tras una reunión entre los integrantes de la Comisión para el
Desarrollo Integral de Pueblos Indígenas del Congreso del estado se expuso
que hasta el día de hoy la legislatura local no ha cumplido con la parte que
le toca para iniciar con los trabajos del Catálogo.
La mesa de trabajo la encabezaron los diputados Severo Bautista Osorio,
Julián Meza Romero, Elisa Licona Suárez y el presidente de la Comisión,
Prisco Manuel Gutiérrez, en donde se señaló que tras la firma
del convenio, el pasado 27 de septiembre, se tendrían como plazo seis días
hábiles para que el Congreso del estado depositara a una cuenta de la UAEH los recursos recibidos por los
municipios así como la partida de la legislatura.
Los 31 municipios en conjunto aportarán dos millones 500 mil pesos para
el Catálogo y el Congreso del estado un millón de pesos, recursos que
hasta el momento no han ido a parar a la cuenta de la UAEH.
Esta situación mantiene detenidos los trabajos que realizará la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pues requieren de los recursos
económicos para desplegar a los investigadores a los municipios
involucrados y levanten la cédula antropológica para el Catálogo de
Comunidades Indígenas.
Ante ello, el secretario general de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola
enviará un oficio esta semana al presidente de la Junta de Gobierno del
Congreso del estado, Ramón Ramírez Valtierra para solicitar que se cumpla
con el convenio y se depositen los recursos a la cuenta de la Universidad.
Cabe señalar que el Congreso del estado abrió una cuenta para recibir
las aportaciones de los municipios 31 municipios involucrados en el
proyecto y transferirlos a la máxima casa de estudios de la entidad,
quien realizará los trabajos de campo, situación que a casi dos meses del
convenio no ha sucedido.
En la reunión entre los integrantes de la Comisión para el Desarrollo
Integral de Pueblos Indígenas del Congreso del estado se mencionó que los
municipios han depositado por lo menos ya el 90 por ciento de los recursos
de lo que les corresponde.
La UAEH aplicará la cédula antropológica a mil 16 comunidades de 31
municipios involucrados en el Catálogo. Los aspectos a tomarse en cuenta
en la cédula antropológica en las comunidades son: usos y costumbres,
cultura, tradiciones, historia, lengua originaria, medicina tradicional,
impartición de justicia, equidad de género y catequistas.
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI)
aportará al proyecto un millón de pesos. Además de los recursos, la CDI
apoyará también con el traslado de los encuestadores de la Universidad así
como los viáticos de los mismos.
Asimismo, el Congreso del estado trabajará en la armonización de las
leyes de salud, educación, derechos y cultura indígena y la Ley Orgánica
del Ministerio Público en beneficio de los pueblos indígenas.
Se prevé que los trabajos de la cédula antropológica que aplicará la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo durarán aproximadamente seis meses.
“Eres un ejemplo claro para el panismo”, dijo a Prisco Manuel el presidente del PAN en Hidalgo
Alejandro Moreno Abud se refirió así al legislador
Extracto de la información publicada en: http://hidalgopan.org.mx/boletin15.html
Durante el informe del diputado albiazul Prisco Manuel, Alejandro
Moreno Abud, presidente del Partido Acción Nacional en el Estado de Hidalgo,
brindó el respaldo a los trabajos del legislador, quien dijo posee la
experiencia que adquirió cuando fue presidente municipal de Xochiatipan,
municipio que vio el desarrollo gracias a su buen desempeño y que hoy le da las
bases para desempeñarse como Diputado Local por Acción Nacional.
Asimismo dirigiéndose a Prisco Manuel, refirió "eres
ejemplo claro para el panismo, siempre generando, con base en tus acciones y
propuestas, el bien común, con principios y valores, que serán siempre tu carta
de presentación. A nombre de todos los panistas hidalguenses, muchas
felicidades", puntualizó el líder panista.
Hidalgo es pionero
nacional en legislación a favor de los indígenas
En presencia de la ex titular de la Comisión para el
Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez y el Presidente
del Partido Acción Nacional en el Estado, Alejandro Moreno Abud, el diputado
panista señaló que la causa de los pueblos originarios tiene una larga
trayectoria en su partido.
Durante su informe de actividades legislativas y de gestión,
el diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez se dijo orgulloso de que Hidalgo se
coloque en el contexto nacional por ser pionero y avanzar verticalmente en la
creación del Catálogo de Comunidades Indígenas.
El lunes 5 de noviembre, el diputado de origen náhuatl
rindió su informe de actividades legislativas y de gestión. Dio cuenta de su
labor como integrante de distintas comisiones del Congreso local ante un
auditorio repleto, en un salón ubicado al sur del municipio de Pachuca, donde
unas 750 personas se dieron cita.
De manera destacada, Manuel Gutiérrez relató algunos logros
de la comisión que preside. "Para Acción Nacional, y para su servidor, es
motivo de orgullo presidir la Comisión para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas del Congreso de Hidalgo, desde la cual hemos propuesto y
trabajado diferentes reformas", introdujo.
Informó que gracias a la reforma del Artículo 5 de la
Constitución Política del Estado de Hidalgo, "los pueblos y comunidades
indígenas son sujetos de derecho público con patrimonio propio, e identidad
jurídica, que puedan ser consultados sin derecho a veto, que tienen la
oportunidad de ser considerados en salud, equidad de género educación,
impartición de justicia, usos y costumbres, derechos humanos".
De acuerdo con el oriundo de Xochiatipan, a partir de esta
reforma deben modificarse las leyes secundarias en un marco de sensibilidad y
respeto a la cosmovisión de las comunidades y pueblos indígenas.
Este nuevo marco legal ya ha arrojado beneficios a los
pueblos originarios. De acuerdo con el legislador, "uno de los resultados
más anhelados, el que ha puesto a Hidalgo como pionero en el contexto nacional,
es la creación del Catálogo de Comunidades Indígenas".
Y al respecto abundó: "He aquí el reto mayor para
empoderar a una población que como resultado de su historia únicamente habían
tenido reformas que han sido letra muerta y que han adornado los archivos del
estado".
Por la consecución de este logro, reconoció la participación
de la CDI, la disposición del ejecutivo estatal, que por conducto de la
Secretaria de Desarrollo Social será un colaborador directo en la elaboración
del catálogo, citó la participación de las 31 presidencias municipales
involucradas en el proyecto y agradeció el acompañamiento de la UAEH en la
planeación y ejecución del mismo.
Asimismo, destacó el impulso que a todos los trabajos
legislativos ha brindado el presidente de la junta de gobierno diputado Ramón
Ramírez Valtierra, de quien dijo "ha amalgamado las legítimas diferencias
que las corrientes políticas platean sobre el tema de pueblos
originarios".
El Congreso debe garantizar más presupuesto para estudiantes indígenas: Prisco Manuel
Pide diputado becas de estudio
Pachuca de Soto, Hidalgo, 22 de noviembre
2012
El Diputado panista Prisco Manuel Gutiérrez
aseguró que debe darse un lugar prioritario a la educación indígena en el país
desde el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año. "Es
indispensable incorporar un rubro que cubra el otorgamiento de becas a
estudiantes indígenas para garantizar su completo acceso a la educación",
especificó.
El Diputado de origen náhuatl dijo que
garantizar la educación universal es una tarea difícil para los gobiernos, pero
resulta aún más complicado atender a la población marginada y vulnerable, por
ello desde lo legislativo deben emprenderse acciones orientadas a dar igualdad
de oportunidades a sectores como el indígena, cuyo nivel de escolaridad está
por debajo de la media nacional.
“Si bien la educación es un derecho constitucional contenido en el artículo 3°, y todos los mexicanos debemos gozar de él, es el Estado el que debe garantizar que estudiantes, indígenas y no indígenas, accedan a este derecho y nosotros como diputados debemos, desde el Congreso, procurar el presupuesto que cubrirá este rubro”, aseveró.
“Si bien la educación es un derecho constitucional contenido en el artículo 3°, y todos los mexicanos debemos gozar de él, es el Estado el que debe garantizar que estudiantes, indígenas y no indígenas, accedan a este derecho y nosotros como diputados debemos, desde el Congreso, procurar el presupuesto que cubrirá este rubro”, aseveró.
Manifestó que parte primordial en el progreso
de los pueblos originarios es el acceso al sistema educativo, por ello es
necesario impulsar profesionales indígenas de alto nivel que garanticen la
solución a los problemas que enfrenta el país, así como desarrollar nuevos
campos de conocimiento que mejoren las condiciones sociales y económicas de la
población indígena.
“Debemos trabajar conjuntamente para que se
otorguen recursos que permitan establecer un sistema de becas en todos los
niveles educativos y apoyar a que estudiantes indígenas obtengan un alto grado
de escolaridad logrando con ello que vuelvan a sus comunidades con la
preparación suficiente que permitirá el desarrollo individual y colectivo”.
Manuel Gutérrez declaró que se sumarán al
exhorto que envió en días pasados el Congreso del Estado de Guerrero para
solicitar al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión se estime recurso para
la creación de un programa de becas para estudiantes indígenas en el siguiente
presupuesto de egresos del 2013, planteamiento que ya trabajan en la comisión
que preside.
No permitiremos el retroceso en la atención para los Pueblos Indígenas: Prisco Manuel
La CDI
debe depender directamente del Presidente de la República y no sectorizada a
una Secretaría
Pachuca
de Soto, Hidalgo, 19 de noviembre 2012
El presidente de la Comisión
para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas en Congreso del Estado de
Hidalgo, Prisco Manuel Gutiérrez, exhortó a legisladores Federales a no
permitir al nuevo Gobierno Federal retroceder en la atención a los Pueblos
Indígenas.
Luego de la invitación por
parte de la Diputada Federal, Eufrosina Cruz Mendoza, a la Conferencia Nacional
de Presidentes de Comisiones de Asuntos Indígenas de los congresos locales en
la ciudad de México; para compartir los avances en el proceso de Armonización Legislativa
que se impulsan en el Estado de Hidalgo; el Diputado Local señaló como
inconveniente que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) quede sectorizada a la Secretaría de Desarrollo Social.
Manuel Gutiérrez exhortó a Legisladores
Federales de la Comisión de Asuntos Indígenas y demás Diputados Locales de todo
el país a sumar esfuerzos para no permitir que el nuevo Gobierno Federal
retroceda en la atención a los indígenas del país y a evitar que la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas pase a formar parte de
SEDESOL como lo mencionó en días anteriores el nuevo Presidente Electo.
“Anteriormente el INI era una
dependencia sectorizada también a SEDESOL y los pueblos indígenas no sólo no
avanzaron sino contaban con recursos bastante limitados y fue con la creación
de la CDI que el desarrollo se vio de manera notable, no sólo por que depende
directamente del Presidente de la República sino por que es una realidad la
atención a nuestros indígenas”, señaló.
El Diputado de origen indígena
reconoció la atención que el Congreso de la Unión, a través de la Comisión de
Asuntos Indígenas se le esta dando al proceso de Armonización Legislativa a
nivel nacional.
“El tema de la armonización
legislativa merece la atención al cien por ciento de los legisladores, la suma
de trabajos en favor de nuestros Pueblos Indígenas no puede quedarse en letra
muerta en los Congresos tanto federales como locales”, mencionó.
Prisco Manuel aseveró que se
debe pugnar por que desde el poder legislativo se le de impulso al desarrollo
de los Pueblos Indígenas, “es en lo legislativo donde se concentran las
corrientes políticas, donde se da el debate con toda naturaleza y sobre todo
donde se aseguran las acciones que permitirán el desarrollo de nuestros
indígenas y del país”.
A esta postura se sumaron
diputados de los estados de Querétaro, Veracruz, Oaxaca, San Luis Potosí,
Campeche, Nayarit y el Estado de México; quienes manifestaron que la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas debe depender del
Presidente de la República y no de un Secretario de Gobierno.
Asimismo mencionaron que se
debe evitar el retroceso en materia presupuestal para los indígenas, además de
impulsar la transparencia en la aplicación de los programas sociales federales
y conocer el monto que en realidad se aplica al impulso de los Pueblos
Indígenas en el país.
Hidalgo es pionero nacional en legislación a favor de los indígenas: Prisco Manuel
En presencia de la ex
titular de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, Xóchitl
Gálvez y el Presidente del Partido Acción Nacional en el Estado, Alejandro
Moreno Abud, el diputado panista señaló que la causa de los pueblos originarios
tiene una larga trayectoria en su partido
Pachuca de Soto, Hidalgo, 5 de noviembre 2012
Durante
su informe de actividades legislativas y de gestión, el diputado panista Prisco
Manuel Gutiérrez se dijo orgulloso de que Hidalgo se coloque en el contexto
nacional por ser pionero y avanzar verticalmente en la creación del Catálogo de
Comunidades Indígenas.
El
lunes 5 de noviembre, el diputado de origen náhuatl rindió su informe de
actividades legislativas y de gestión. Dio cuenta de su labor como integrante
de distintas comisiones del Congreso local ante un auditorio repleto, en un
salón ubicado al sur del municipio de Pachuca, donde unas 750 personas se
dieron cita.
De
manera destacada, Manuel Gutiérrez relató algunos logros de la comisión que
preside. “Para Acción Nacional, y para su servidor, es motivo de orgullo
presidir la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del
Congreso de Hidalgo, desde la cual hemos propuesto y trabajado diferentes
reformas”, introdujo.
Informó
que gracias a la reforma del Artículo 5 de la Constitución Política del Estado
de Hidalgo, “los pueblos y comunidades indígenas son sujetos de derecho público
con patrimonio propio, e identidad jurídica, que puedan ser consultados sin
derecho a veto, que tienen la oportunidad de ser considerados en salud, equidad
de género educación, impartición de justicia, usos y costumbres, derechos
humanos”.
De
acuerdo con el oriundo de Xochiatipan, a partir de esta reforma deben
modificarse las leyes secundarias en un marco de sensibilidad y respeto a la
cosmovisión de las comunidades y pueblos indígenas.
Este
nuevo marco legal ya ha arrojado beneficios a los pueblos originarios. De
acuerdo con el legislador, “uno de los resultados más anhelados, el que ha
puesto a Hidalgo como pionero en el contexto nacional, es la creación del
Catálogo de Comunidades Indígenas”.
Y
al respecto abundó: “He aquí el reto mayor para empoderar a una población que
como resultado de su historia únicamente habían tenido reformas que han sido
letra muerta y que han adornado los archivos del estado”.
Por
la consecución de este logro, reconoció la participación de la CDI, la
disposición del ejecutivo estatal, que por conducto de la Secretaria de
Desarrollo Social será un colaborador directo en la elaboración del catálogo,
citó la participación de las 31 presidencias municipales involucradas en el proyecto
y agradeció el acompañamiento de la UAEH en la planeación y ejecución del
mismo.
Asimismo,
destacó el impulso que a todos los trabajos legislativos ha brindado el
presidente de la junta de gobierno diputado Ramón Ramírez Valtierra, de quien
dijo “ha amalgamado las legítimas diferencias que las corrientes políticas
platean sobre el tema de pueblos originarios”.
El PAN y la causa
indígena
Durante
su informe de actividades, el diputado local Prisco Manuel Gutiérrez recordó
que Luis H. Álvarez, “panista de cepa y actual consejero para la Atención a
Grupos Vulnerables, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa”, desempeñó un
papel importante en la pacificación de Chiapas, en la última década del siglo
pasado.
En
su relatoría, agregó “No es coincidencia que la Comisión para el Desarrollo
Integral de los Pueblos Indígenas se haya creado durante el primer Gobierno
Federal panista”, y saludó la presencia de Xóchitl Gálvez, ideóloga y primera
titular de dicha dependencia, además de ex candidata por el PAN al Senado.
En
este contexto, el diputado agregó “Las acciones panistas a favor de nuestros
pueblos comenzaron a sumarse décadas atrás. Por ello me honra presidir los
trabajos de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas”.
Trabajo en comisiones
El
legislador destacó algunos de los principales logros de su trabajo en diversas
comisiones.
Comisión
de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda. Nueva Ley de Vivienda del
Estado de Hidalgo, que permite acceder a un crédito de vivienda para la
construcción, mejora o adición de la vivienda.
Comisión
de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal. Se ha establecido con claridad la
relación de fiscalización que existe entre las presidencias municipales y el
Congreso del Estado, marcada en la Ley Orgánica Municipal y la Constitución
Política del Estado de Hidalgo.
Comisión
de Desarrollo Social. El diputado reiteró su demanda de que Congreso del Estado
sea informando y permanezca vigilante de la lista de beneficiarios del Programa
Integral Alimentario, para cuidar que no haya discriminación “por no estar
afiliados al Revolucionario Institucional”, señaló.
Comisión
de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. “Desde esta comisión y desde
la Comisión de Obras Publicas, hemos llamado a la aplicación del Fondo Nacional
de Desastres Naturales - FONDEN - que exclusivamente tienen que ver con las
afectaciones a las vías de comunicación y a la agricultura”, informó. En este
contexto, el Congreso del Estado aprobó recursos extraordinarios para atender de
forma pronta y eficiente los daños ocasionados por la tormenta tropical
“Arlenne” en 2011.
Comisión
de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia. Todos los resultados de esta
comisión han sido alcanzados por unanimidad. Entre ellos, el panista destacó el
Parlamento Infantil, y el exhorto al Gobierno Federal para que se dé atención
inmediata a niños, niñas y jóvenes que han sido víctimas de la violencia.
Comisión
de Legislación y Puntos Constitucionales. Entre las leyes aprobadas, Prisco
Manuel recordó las siguientes: Ley de Asociaciones Público Privadas, Ley de Derechos
Humanos, que beneficia a los pueblos indígenas y no indígenas, pero sobre todo
a las mujeres hidalguenses; Ley de Hacienda Municipal, y concluyó con la Ley
electoral, sobre la destaco las aportaciones realizadas por el PAN, para la
inclusión de las mujeres y los jóvenes.
Finalmente
en su oportunidad Alejandro Moreno Abud, Presidente del Partido Acción Nacional
en el Estado de Hidalgo, brindó el respaldo a los trabajos de Manuel Gutiérrez,
quién dijo posee la experiencia que adquirió cuando fue presidente municipal de
Xochiatipan, municipio que vio el desarrollo gracias a su buen desempeño y que
hoy le da las bases para desempeñarse como Diputado Local por Acción Nacional.
Asimismo
dirigiéndose a Prisco Manuel, refirió “eres ejemplo claro para el panismo,
siempre generando, con base en tus acciones y propuestas, el bien común, con
principios y valores, que serán siempre tu carta de presentación. A nombre de
todos los panistas hidalguenses, muchas felicidades”, puntualizó el líder
panista.
Discurso pronunciado durante el Informe
Saludos
Saludo con respeto al
Licenciado Alejandro Moreno Abud Presidente de mi Partido Acción Nacional en el estado de Hidalgo, cuya presencia me honra en su calidad de líder del
Panismo Hidalguense, quien da constancia al trabajo legislativo resultado de la
coordinación con nuestra dirigencia estatal y en congruencia con los estatutos,
reglamento y la doctrina del PAN
Saludo al diputado
Ramón Ramírez Valtierra, presidente de la Junta de Coordinación Política de la
Sexagésima Primera Legislatura en Hidalgo.
Saludo y distingo la
presencia de la senadora de la República Laura Angélica Rojas Hernández, quien
además fue nuestra coordinadora nacional de diputados locales en el CEN del PAN.
Saludo al diputado federal Erick Marte Rivera Villanueva, integrante de la LXII legislatura del Congreso
de la Unión.
A mi Coordinador
Diputado Damián Sosa y a mi compañera
Diputada Yolanda Tellería Beltrán.
A mis compañeros Diputados
de la Sexagésima Primera Legislatura en Hidalgo
A los señores y
señoras Ex Diputados Locales Panistas
A los señores
presidentes municipales
A los señores ex
presidentes municipales
A los delegados
federales
A mis amigos
consejeros estatales del Partido Acción Nacional
A los militantes de
mi partido el PAN,
A los Medios de
Comunicación
Y por supuesto a la
sociedad civil, que me honran con su presencia
Amigas y amigos
todos.
Los trabajos
legislativos que Acción Nacional ha llevado a cabo, a través de su servidor, se
han dado en estricto apego a lo que establece la doctrina del partido: ser
solidarios, ser subsidiarios, respetar a la persona humana y, por
supuesto, el bien común.
Esta doctrina ha sido
alimentada por grandes ideólogos, como don Manuel Gómez Morín y el señor Carlos
Castillo Peraza, que además de grandes filósofos de la política, fueron siempre
ejemplo de congruencia en la forma del pensar y el hacer, ambas personas, en
diferente tiempo y circunstancia.
―ρµγ―
Con fundamento en el
artículo 30 párrafo III de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, y
artículo 30 fracción XIV de la ley orgánica del Poder legislativo, comparezco
ante ustedes para presentar de manera eficaz y sintetizada el informe de
labores que pongo a su consideración.
El trabajo en
comisiones permite el diálogo frente a las diferencias ideológicas. En estas
comisiones, los diputados de la LXI Legislatura del congreso de Hidalgo hemos
debatido, discernido e intercambiado puntos de vista.
Como diputado
panista, he defendido y sostenido una postura humanista orientada al bien común
y el respeto a la dignidad de la persona humana. Las siete comisiones
en las que su servidor ha fungido como
integrante, secretario y presidente, son las siguientes:
Comisión de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y
Vivienda, quienes integramos esta comisión, hemos debatido,
dialogado y coincidido, aunque en ocasiones también hemos sido bastante
críticos, de las propuestas, reformas y acciones, que en la misma emanan.
Sin embargo, celebro
que hayamos podido avanzar en la nueva Ley de Vivienda del Estado de Hidalgo,
que permite a los hidalguenses acceder a un crédito de vivienda para la
construcción, mejora o adición de sus viviendas. Este trabajo marca un hito en
el tema de vivienda, que antes se atendía por reglas de operación y ahora se
rige por una ley estatal. Esto da a los hidalguenses certeza jurídica en todo
lo relacionado a la vivienda, tanto urbana como rural.
Comisión de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, en esta Comisión hemos consensado
enviar diversos exhortos a los Presidentes Municipales, en los temas de,
conciliadores municipales, y el establecimiento de las oficinas de atención a
sectores vulnerables, pueblos indígenas, y a mujeres.
El fortalecimiento
municipal mejora en la relación entre el Presidente Municipal y el Congreso del
Estado, donde este último tiene la responsabilidad de fiscalizar la cuenta
pública con un estricto sentido de transparencia.
Los alcaldes deben
conducirse con transparencia y, por supuesto, con un estricto y escrupuloso
respeto a todo el marco legal que les confieren tanto la Ley Orgánica Municipal
y la Constitución Política del Estado de Hidalgo.
En la Comisión de Desarrollo Social, hemos
diferido esencialmente en un tema, y me refiero al Programa Integral
Alimentario (PIA). La Secretaría de
Desarrollo Social Estatal, recibió ya nuestra solicitud para que dicho programa
tenga mayor claridad, mayor transparencia en cuanto a su manejo,
reestructuración o reevaluación, misma que se está haciendo. El Congreso del
Estado debe ser informando y permanecer vigilante de la lista de beneficiarios
del programa, para cuidar que la inclusión de personas obedezca efectivamente
un criterio social, que apoye estrictamente a quienes lo necesiten, y que no
haya discriminación o exclusión por cuestiones políticas, o por no estar
afiliados al Revolucionario Institucional.
Hemos sido críticos
de este programa y lo seguiremos siendo, exigiendo al ejecutivo del Estado de
forma respetuosa sea transparente, que lejos de ser asistencialista debería
orientarse a buscar el desarrollo social y sustentable que requieren los
hidalguenses, con piso parejo siguiendo el ejemplo de Gobierno del Presidente
Felipe Calderón, donde todos los beneficios son para todos y nos permitan vivir
mejor.
En la Comisión de Desarrollo Agropecuario y
Recursos Hidráulicos, el dialogo es permanente y tratamos de lograr
decisiones por unanimidad, pero a veces simplemente logramos acuerdos de mayoría
en la dictaminación de exhortos o puntos de acuerdo, para los diferentes órdenes de gobierno, que
puedan fortalecer la agricultura.
Desde la comisión antes mencionada y asimismo de la
Comisión de Obras Publicas, hemos llamado a la aplicación
del Fondo Nacional de Desastres Naturales - FONDEN - que exclusivamente tienen
que ver con las afectaciones a las vías de comunicación y a la agricultura.
En este contexto, el
Congreso del Estado aprobó el endeudamiento de recursos extraordinarios para la
coparticipación con el Gobierno Federal, para que el ejecutivo estatal atienda
de forma pronta y eficiente los daños ocasionados por la tormenta tropical
“Arlenne” en el 2011
En la Comisión de la Niñez, la Juventud, el
Deporte y la Familia, hemos alcanzado importantes consensos. “Quiero ser
enfático”, al destacar que todos los
resultados de esta comisión se han alcanzado por unanimidad, porque el
deporte, la familia, la niñez y la juventud son trascendentales.
Algunos de los
resultados alcanzados son:
*El Parlamento Infantil, concebidos como
espacios para atender y recoger ideas, inquietudes y necesidades de los menores
de edad, promoviendo mejores políticas públicas específicas, destinadas a la
promoción y participación de los niños y las niñas de nuestro Estado.
* Desde esta comisión se planteó exhortar al Gobierno Federal para que se dé
atención inmediata a niños, niñas y
jóvenes que han sido víctimas de la violencia, con el fin de conocer el
impacto real que se ha obtenido, como resultado de la guerra contra el crimen
organizado, y que el Sistema DIF-Nacional aplique programas a favor de los
afectados.
* Para beneficio de los adultos mayores en la entidad, esta comisión
propuso que, en el ámbito de sus competencias, los ayuntamientos puedan hacer cambios en las actas de nacimiento de las
personas de 60 años y más, para evitar juicios de identidad y que el
director municipal del registro familiar sea el facultado para resolverlo.
Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. Con satisfacción les
comento, que en esta comisión, hemos contado con la pluralidad y el respeto a
las diferentes fuerzas políticas que la integramos, esto con el único fin de
sacar adelante muchas leyes, de las cuales destaco:
· La Ley de
asociaciones público privadas, la cual ha permitido al Gobierno del Estado
y a las Presidencias Municipales, obtener otras fuentes de financiamiento, para
así, contar con una alternativa más, que les permita fortalecer la obra pública
y proyectos a favor de los hidalguenses.
· Ley de derechos humanos, esta ley ha representado una importante
actualización en el tema, beneficiando a los pueblos indígenas y no indígenas,
pero sobre todo ¡a las mujeres
hidalguenses! Mismas que hoy tienen, un papel protagónico en el desarrollo del estado,
y deben ser reivindicadas, pues históricamente han padecido de la
discriminación. En este contexto, la LXI legislatura, a través de la Comisión de
Legislación y Puntos Constitucionales, ha abordado el tema de equidad de género,
desde una óptica que dote a las mujeres de más derechos y mejores
oportunidades, que puedan tener una mejor defensa, y que las instituciones las
escuchen y las apoyen.
· Ley de hacienda Municipal esta importante ley
dota a los alcaldes de un nuevo esquema de hacienda municipal y recaudación. Gracias a este instrumento, los Presidentes Municipales, en el ámbito de
sus competencias y junto con los regidores y síndicos, pueden crear una ley de
ingresos local que fomente una mayor cercanía con la gente, una mejor
estrategia de fortalecimiento y de recaudación municipal, pero sobre todo,
podrán resolver diferentes necesidades apremiantes, como agua potable,
electrificación, drenaje, e incluso educación y salud.
· Destaco entre los asuntos prioritarios desahogados por
la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, la Ley electoral, a la cual el Partido Acción Nacional realizó aportaciones de relevancia, orientadas a la
conformación de una clase política incluyente. Estas son, promover la equidad de género, evitando que
existan más juanitas: mujeres que van de relleno en una fórmula, tanto en las
planillas municipales como en las candidaturas a diputaciones locales, determinando
que propietarios y propietarias tendrán suplentes del mismo género, guardando la proporción 70-30, sin que
signifique que el 70 por ciento deba corresponder únicamente a varones. Seguiremos siendo un partido que impulse la modernidad y la inclusión de
todos los sectores de la sociedad en la vida política del País y del Estado. Como muestra de esto, hoy me congratula decir que los jóvenes tienen
esta oportunidad, ya que en la reforma electoral, Acción Nacional promovió que
los jóvenes menores de 29 años, tengan la posibilidad de hacer campañas
municipales, asimismo, podrán ser candidatos a presidentes municipales,
síndicos o ser considerados en una de las primeras cuatro posiciones de la
planilla a regidores.
Es importante destacar que Acción Nacional impulsa las transformaciones,
por ello me congratulo con la presencia de Jóvenes Panistas entusiastas y
talentosos, Aprovecho la ocasión para saludar a la estructura estatal y
municipal de Acción Juvenil en el estado de Hidalgo, del cual hace algunos
ayeres forme parte “Dar a la patria, esperanza presente”. Te saludo Diana Vega Gálvez, como nuestra promesa en Acción Juvenil.
La causa indígena
siempre ha estado presente en la agenda de Acción Nacional. Basta citar el
ejemplo de Don Luis H. Álvarez, panista de cepa y actual consejero para la
Atención a Grupos Vulnerables, en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
El maestro Álvarez
relata en su libro Corazón indígena,
lucha y esperanza de los pueblos originarios de México el papel fundamental
que Acción Nacional desempeñó en la pacificación de Chiapas, en la última
década del siglo pasado.
No es coincidencia
que la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas se haya
creado durante el primer Gobierno Federal panista.
Las acciones panistas
a favor de nuestros pueblos comenzaron a sumarse décadas atrás. Por ello me
honra presidir los trabajos de la Comisión para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas, a la cual me referiré más adelante.
―ρµγ―
Siendo la Persona
Humana el protagonista de la comunidad decidimos ver siempre a nuestros
hermanos directamente a los ojos y nunca por debajo del hombro, ante sus
peticiones, tal y como lo ofrecimos en campaña los candidatos de Acción Nacional,
y por ello les quiero compartir el siguiente video.
VIDEO
Para un servidor,
llevar a cabo esta labor adicional es definitivamente una función sustantiva de
mi encomienda como diputado.
Trabajar cerca y
junto con mis hermanos, refrendo mi compromiso de seguir impulsando el
desarrollo de los hidalguenses.
A mis compañeros que
requieran el apoyo de su servidor como diputado, como gestor, les reitero mi
disposición, porque vamos a seguir poniendo todo cuanto esté de nuestra parte
para lograr mejoras en nuestras condiciones de vida, porque entendemos que a
veces es difícil tener acceso a los programas, pues las reglas de operación o
la generación de un expediente técnico no son asuntos sencillos de hacer.
―ρµγ―
Quiero decir que para
Acción Nacional, y para su servidor, es motivo de orgullo presidir la Comisión
para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso de Hidalgo.
Desde esta comisión,
hemos creado y trabajado diferentes reformas, entre las cuales destaco lo
siguiente
Reforma del Artículo 5 de nuestra Constitución
Política del Estado de Hidalgo, donde pudimos
consolidar que los pueblos y comunidades indígenas sean sujetos de derecho
público con patrimonio propio, e identidad jurídica, que puedan ser consultados
sin derecho a veto, que tengan la oportunidad de ser considerados en salud,
equidad de genero educación, impartición de justicia, en usos y costumbres, en
derechos humanos.
Con esta reforma
damos inicio al Proceso de armonización legislativa en Materia de Derechos y
cultura indígena, partiendo de debates, diálogos y de coincidencias en la
conferencia nacional de los pueblos indígenas convocada a nivel país por la CDI
de distintas entidades federativas y las leyes secundarias que habrán de ser
modificadas llevaran la importancia y la sensibilidad del respeto a la
cosmovisión de las comunidades y pueblos indígenas,
Cito por ejemplo, que
buscamos una educación pluricultural con pertinencia, una impartición y
administración de justicia, apegada a los derechos humanos y con precisión en
cuanto usos y costumbres y uno de los resultados más anhelados que me enorgullece
decir que hace que Hidalgo se coloque en el contexto nacional por ser pionero y
avanzar verticalmente en la creación: del
Catálogo de Comunidades Indígenas del
Estado de Hidalgo,
He aquí el reto mayor
para empoderar a una población que como resultado de su historia únicamente
habían tenido reformas que han sido letra muerta y que han adornado los
archivos del estado.
Ante ello debo
reconocer el impulso, la asesoría de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas CDI a cargo del señor Xavier Abreu y en esta ocasión bien
representada por el Delegado Federal en Hidalgo Maestro Luis Alberto Rosas
Duran, quien nos ha convocado en reiteradas ocasiones y hemos participado en la
citada conferencia nacional en la que participamos los presidentes de las comisiones
de Pueblos Indígenas y afines de los congresos de las entidades federativas a
quien reconozco su gran labor en estos 12 años en beneficio de los indígenas de
México.
Así mismo saludo con
agrado la disposición del ejecutivo estatal para que por conducto de la
Secretaria de Desarrollo Social haya cambiado su estatus de testigo de honor, al
status de colaborador directo
Estos trabajos deben
hacerse en estricto apego a la visión municipalista y por supuesto la
disposición y la inversión de recurso de 31 presidentes municipales que hacen
posible que caminemos a lo largo de 1050 comunidades de nuestro estado.
Esta LXI legislatura
avanza a paso transcendental y
totalmente irreversible en el beneficio de los indígenas hidalguenses.
Por ello reconozco el
impulso que a todos estos trabajos legislativos a mostrado el presidente de la
junta de gobierno al Dip Ramon Ramirez Valtierra quien a amalgamado las
legitimas diferencias que las corrientes políticas platean sobre el tema de
pueblos originarios.
Auguramos una
legislatura bien dirigida y que estará creando la nueva historia contemporánea
de las comunidades indígenas del Estado de Hidalgo.
Precisamente quiero
destacar la presencia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a quien
saludo y agradezco el apoyo, la colaboración y el acompañamiento en este
ambicioso proyecto que habrá de resultar en grandes beneficios.
Con mucho respeto y
humildad pero sobre todo con la certeza de que los avances deben ir de la mano
de una verdadera estrategia de combate a la pobreza extrema estaremos en los
municipios de:
Acaxochitlan
Alfajayucan
Atlapexco
Calnali
Cardonal
Chapulhuacan
Chilcuautla
Huautla
Huazalingo
Huehuetla
Ixmiquilpan
Jaltocan
Lolotla
Metztitlan
Nicolas Flores
San Bartolo
Tutotepec
San Felipe Orizatlan
San Salvador
Santiago de
Anaya
Tianguistengo
Tasquillo
Tecozautla
Tenango de
Doria
Tepehuacan de
Guerrero
Tepeji del Rio
Tlanchinol
Tulancingo
Xochiatipan
Yahualica
Y Zimapan
Para finalizar el
presente acto republicano, me dirijo a ustedes amigas y amigos, quiero compartirles el orgullo de pertenecer
al partido Acción Nacional, donde militamos, donde nacimos, crecimos y donde
continuaremos edificándo.
Saludo a los
Consejeros Estatales de mi Partido Accion Nacional
Abril Selene Muntane Juarez
|
Alejandro Mohedano Romero
|
Alfrego Ruelas Bustamante
|
Alma Soledad Varela Corona
|
Amado Mayorga Gomez
|
Andres Zuviri Rivera
|
Antonio Carabantes Lozada
|
Arturo Rodriguez Alvarado
|
Aurora Mohedano Romero
|
Carlos Audel Alvarado Huerta
|
Carlos Naihim Ham - Mejia
|
Carmen Selene Gutierrez Dominguez
|
Cesar Baños Licona
|
Claudia Lilia Luna Islas
|
Cristian Raul Mendoza Hernandez
|
Eduardo Lopez Rivera
|
Enrique Pichardo Monzalvo
|
Enrique Solis Martinez
|
Erik Ortega Escolano
|
Francisco Roberto Cardenas Courtade
|
Gloria Romero Leon
|
Guillermo Bernardo Galland Guerrero
|
Jaqueline Haydee Rivas Villareal
|
Jorge Alfredo Moctezuma Aranda
|
Jorge Daniel Alvizo Contreras
|
Jorge Miguel Garcia Vazquez
|
Jose Rodrigo Aladro Esquerra
|
Juan Hernandez Juarez
|
Luis Enrique Baños Gomez
|
Marco Antonio Hernandez Leon
|
Maria Alejandra Villalpando Renteria
|
Maria Luisa Badillo Beltran
|
Myriam Monserrat Ponce Olvera
|
Oscar Escorza Sanchez
|
Oscar Rodarte Altamirano
|
Pablo Hernandez Leyva
|
Raymundo Bautista Pichardo
|
Reina Ordaz Lozada
|
Rosangela Leon Rios
|
Sara Franco Salas
|
Sergio Reyes Gomez
|
Victor Hugo Sanchez Rivera
|
Yenny Marlu Melgarejo Chino
|
Yuriel Martinez Monrroy
|
Lic. Gonzalo Trejo
Amador , ex presidente del CDE
Lic. Jorge Miguel
García Vázquez Secretario General del CDE
―ρµγ―
Quiero finalmente
reconocer la participación de mi equipo de colaboracion, y me refiero a Isabel,
a Selene a Elvis, a Ruano, a Manuel porque este trabajo ha sido gracias a su entrega
y compromiso.
Así mismo agradezco a
todo el personal que trabaja en el Congreso del Estado de Hidalgo quienes de
alguna manera me han apoyado en las labores legislativas.
Hoy agradezco a mi
familia, por compartir conmigo tristezas, alegrías y éxitos y fracasos por
creer en mí.
Aquí habremos de estar
para dar la batalla, para que los temas trascendentales para el estado de
Hidalgo sigan siendo impulsados con modernidad, con sentido humano, a la altura
y a la vanguardia de nuestro querido estado, no solamente de un sector de la población,
sino para todos los hidalguenses.
Habremos de estar en
esta brega de eternidad haciendo el bien común, de generar políticas sociales
para solidarizarnos con las causas de los hidalguenses.
Legislaremos con
responsabilidad, hablaremos con quienes deseen hablar y encontraremos consensos
con quienes tengan la voluntad y la buena fe para encontrarlos, pero que nadie
nos pida menos de lo que HIDALGO y su gente necesitan.
Agradezco a todos y
cada uno de ustedes su presencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)